noticias

Exoesqueletos : la clínica Confluent elige Hapo para prevenir los TME

noticias

Exoesqueletos : la clínica Confluent elige Hapo para prevenir los TME

La prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) es un desafío importante en el sector de la salud. Posturas exigentes, intervenciones largas, fatiga muscular… las cirujanas y cuidadoras están particularmente expuestas. Para abordar esta problemática, la clínica Confluent, en Rezé, ha decidido equipar su quirófano con exoesqueletos Hapo, una innovación francesa ya ampliamente adoptada en la industria y la agricultura. Un proyecto llevado a cabo por la agencia Ergosanté OUEST.

cirujana durante una operación equipada con un Hapo FRONT

Prevenir el dolor en el quirófano gracias a los exoesqueletos

Durante intervenciones quirúrgicas como la laparoscopia, los médicos a veces mantienen sus brazos levantados a 90° durante varias horas. Una postura agotadora que puede causar dolores crónicos en los hombros y el cuello.

Con los exoesqueletos Hapo, las cirujanas se benefician de un apoyo mecánico que alivia hasta un 30% del peso de los brazos. Ligero y ergonómico, el equipo se coloca como una mochila y se adapta fácilmente a los movimientos médicos. Resultado: menos fatiga, más comodidad y una mejor prevención de los TME.

Comentarios muy positivos de las cuidadoras.

Las cirujanas y enfermeras de la clínica Confluent, entre las primeras en Francia en probar estos dispositivos, ya destacan beneficios concretos. Algunas cuidadoras, anteriormente limitadas por dolores, pueden volver a trabajar en el quirófano. Este avance contribuye no solo al bienestar de los equipos médicos, sino también a la calidad de la atención brindada a los pacientes.

Hapo : una solución francesa al servicio de la salud

Diseñados y fabricados en el Gard, los exoesqueletos Hapo son el fruto de la experiencia francesa en ergonomía e innovación. Ya presentes en la industria, la logística y la agricultura, hoy se imponen como una respuesta adaptada a las necesidades específicas del sector médico.

Con un costo de 2,500 € por exoesqueleto, la inversión sigue siendo significativa, pero resulta rápidamente rentable frente a los costos generados por las bajas laborales relacionadas con los TMS. La clínica Confluent ya ha adquirido cinco exoesqueletos y otros establecimientos, como el CHU de Nantes, también están probando esta solución.

¿Hacia una generalización de los exoesqueletos en el entorno hospitalario?

La experiencia llevada a cabo en Rezé muestra el camino: el exoesqueleto Hapo representa una herramienta concreta para mejorar la salud de las cuidadoras y prolongar su carrera. Un primer paso hacia una integración más amplia de estas tecnologías en hospitales y clínicas, donde la prevención de los TME es más que nunca una prioridad.

Contactar a uno de nuestros expertos

Nuestros equipos están a su disposición para evaluar sus necesidades y organizar pruebas en situaciones reales con el fin de permitir que sus colaboradores experimenten los beneficios de los exoesqueletos en su entorno de trabajo.

Contactar a uno de nuestros expertos

Nuestros equipos están a su disposición para evaluar sus necesidades y organizar pruebas en situaciones reales para permitir que sus colaboradores experimenten los beneficios de los exoesqueletos Hapo en su entorno de trabajo.