noticias

El exoesqueleto Hapo BACK: más resistencia, menos fatiga

noticias

El exoesqueleto Hapo BACK: más resistencia, menos fatiga

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) afectan a muchos trabajadores expuestos a gestos repetitivos y posturas exigentes. En los sectores de la industria, la construcción o incluso la agricultura, el levantamiento de cargas pesadas y los movimientos repetidos ejercen una gran presión sobre la espalda y los hombros. Para enfrentar este desafío, los exoesqueletos aparecen como una solución innovadora y eficaz.

Recientemente, un estudio científico (leer el estudio) presentado durante el CIB World Building Congress 2025 comparó dos exoesqueletos de soporte lumbar: el Hapo BACK y un modelo competidor basado en un sistema elástico.

Resultados claros: Hapo mejora la resistencia.

Los resultados del estudio son reveladores:

- Con Hapo, los participantes aguantaron un 29 % más de tiempo que sin el exoesqueleto.

- En comparación con el exoesqueleto de la competencia, Hapo permitió una resistencia superior del 19 %.

En otras palabras, Hapo ayuda a realizar más movimientos, durante más tiempo, con menos fatiga percibida.

¿Por qué Hapo marca la diferencia?

Hapo BACK utiliza un sistema de resortes mecánicos y un cinturón lumbar estabilizador. Este diseño permite transferir parte de la carga de la parte superior del cuerpo hacia los muslos, reduciendo así la tensión en los músculos de la espalda. Resultado:

- un apoyo constante durante las flexiones y el enderezamiento,

- una mejor distribución de los esfuerzos,

- una disminución de la fatiga muscular.

Hapo BACK

Un complemento a la prevención de los TME

El estudio también recuerda una verdad importante: los exoesqueletos no reemplazan las buenas prácticas ergonómicas. La formación en gestos y posturas sigue siendo esencial. Pero como complemento, el exoesqueleto Hapo BACK resulta ser un aliado valioso para prolongar la resistencia y limitar la fatiga en el trabajo.

Diseñado y fabricado en Francia, el exoesqueleto Hapo se impone hoy como una referencia para participar en la prevención de los TME en numerosos sectores. La innovación ergonómica ya no se limita a las fábricas o a las obras: también entra en los hospitales, la logística y la agricultura.

La inteligencia artificial al servicio de la ergonomía

Para realizar este estudio, los investigadores utilizaron una aplicación móvil basada en inteligencia artificial: HAPO LEA (Evaluación de Ergonomía de Levantamiento). Desarrollada por nuestros equipos, esta solución innovadora analiza automáticamente los movimientos y las posturas a partir de simples videos, luego asigna un puntaje de riesgo según el método RULA, ampliamente utilizado en ergonomía.

Gracias a HAPO LEA, es posible obtener datos objetivos, fiables y rápidos sobre el impacto de los exoesqueletos y sobre la calidad de las posturas de trabajo. Esta herramienta abre el camino a una evaluación científica y accesible de la ergonomía en el día a día.

logo de la aplicación Hapo LEA

Contactar a uno de nuestros expertos

Nuestros equipos están a su disposición para evaluar sus necesidades y organizar pruebas en situaciones reales con el fin de permitir que sus colaboradores experimenten los beneficios de los exoesqueletos en su entorno de trabajo.

Contactar a uno de nuestros expertos

Nuestros equipos están a su disposición para evaluar sus necesidades y organizar pruebas en situaciones reales para permitir que sus colaboradores experimenten los beneficios de los exoesqueletos Hapo en su entorno de trabajo.